domingo, 19 de octubre de 2014

MAPA SEMÁNTICO

MAPA SEMÁNTICO
Son gráficos para organizar el conocimiento mediante la estructuración de redes de conceptos, sin jerarquía ( a diferencia que sucede en los mapas conceptuales). El mapa semántico es llamado también constelación.

CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS DE USO:
  • Los conceptos se presentan en nódulos
  • Tienen componentes verbales y no verbales
  • Se trabaja en campos semánticos
  • Puede colocarse una imagen si se dese
La importancia radica que el mapa es una técnica donde los estudiantes tomen conciencia de la relación entre las palabras entre si del mapa elaborado, la participación del docente es importante para el logro del aprendizaje previsto. Facilitan la comprensión de textos

 - Ayuda a los alumnos a conectar sus conocimientos previos sobre un tema y a expandirlos ampliando el vocabulario y la comprensión significativa de la nueva información.

 - Ayuda a organizar y a integrar la información

 -  Permiten desarrollar el vocabulario, la lectura y resumir un texto



SITUACIONES DE USO

El mapa es importante trabajar en los estudiantes del nivel primaria y secundaria; en mi caso en el curso de Educación Física elaboran para presentar la información de la importancia de algunos deportes, actividad física y salud y otros.


DESCRIPCIÓN DEL SOFWARE
Es una herramienta On-line que nos permite realizar diferentes tipos de organizadores visuales como mapas semánticos, mapas conceptuales, mapas mentales entre otros, teniendo la facilidad de compartir, agregar diseños, plantillas atractivas, enlaces de web y otros que hacen significativo la presentación.

domingo, 5 de octubre de 2014

IMPORTANCIA DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

Los Mapas Conceptuales: Es una técnica de representación cuya función primordial es la ayuda del proceso de enseñanza-aprendizaje y la evaluación. Es también una técnica colaborativa que estimula la reflexión de grupos de aprendizaje.

Características Principales: Todo mapa conceptual presenta un impacto visual ya que a primera vista observamos la importancia de la información y su trascendencia. Asimismo, presenta una jerarquía de conceptos desde los mas importantes hasta los secundarios o complementarios, y finalmente se consideran a los conceptos relevantes ya que es una de las razones de todo mapa conceptual.
Beneficios de Uso:
a. como herramienta para el aprendizaje: En este caso los estudiantes construyen sus aprendizajes relacionando la información nueva con el conocimiento previo. La elaboración del mapa conceptual ayuda a pensar y a aprender.
b. El mapa conceptual como método de estudio: La elaboración de un mapa conceptual puede ser una técnica de estudio. En este caso el docente puede solicitar a los estudiantes la elaboración de mapas conceptuales de acuerdo a la temática estudiada.
c. El mapa conceptual como organizador: previo y para las exposiciones en la clase, ya que es un beneficio muy útil para la planeación y el desarrollo de estrategias de la clase.
d. El mapa conceptual como estrategia y dinámica grupal: En este caso mediante la colaboración grupal en los mapas conceptuales es una buena forma de propiciar la participación y la dinámica de los grupos.

Mis experiencias
En el aula educativa para hacer más significativo el proceso de enseñanza-aprendizaje, promoviendo el uso de las herramientas virtuales. En el trabajo de investigación es una buena forma de trabajar con los estudiantes ya que consolidan sus aprendizajes de teorías, leyes, informaciones, etc., en un mapa conceptual.
Una buena forma también es en la delimitación de un problema de investigación.
Para los estudiantes es una herramienta muy atractiva y significativa ya que su aprendizaje es más vivencial.
Trabajando con Bubbl.us
Bubbl.us es una herramienta online sencilla e intuitiva de fácil accesibilidad para todas las personas ya que nos permite elaborar organizadores visuales y establecer relaciones entre conceptos en una cuestión de minutos. Una vez realizado el organizador visual lo podemos imprimir, compartir con otras personas o insertarlo en el blog o aula virtual.