Nuestro cerebro funciona como un procesador de información, interpreta dicha información y compara con la que ya posee, la operacionaliza y da una respuesta. éste es lo que sucede en un entrenamiento normal y así aprendemos. Cada vez que se realiza movimiento ( una y otra vez ) se vuelve automático gracias a la visualización.
Establecer nuevos caminos en nuestra mente abrirá oportunidades para llegar al cima y brillar con luz propia.
Esto nos enseña que en todas las metas que nos proponemos realizarlo debemos hacerlo con bastante visualización dejando de lado la derrota en el primer intento, con esto quiero decir en el campo del deporte no existen barreras ni obstáculos que se opongan seguir adelante para conseguir el éxito deseado. Solo necesitando un poco de tiempo, dedicación y esfuerzo.
Mediante la visualización concentrarse al momento de realizar cualquier ejercicio deportivo , relajarnos, soñar despierto, pensar en lo positivo y así lograr resultados de aprendizaje muy buenos como también nuestros objetivos deseados.
La visualización nos dice que para realizar un ejercicio es mejor relajarse y tranquilizarse para poder visualizar los movimiento que se van a realizar y poder ejecutarlos de forma fácil y sin problemas para los deportistas.
Cualquier deportista antes de la competición debe tener un bolso mental muy amplio, imaginar que las cosas las realizará de la mejor manera y mediante la imaginación perfeccionar sus movimientos, el deportista debe visualizarse siempre ganador!!
El deportista y la visualización están relacionados entre si ya que esto da una mejor manera de comprende la forma en la que se realiza el ejercicio y esto ayuda en al deportista a analizar detenidamente el ejercicio, y tener la posibilidad de apreciarlo desde distintos puntos de vista se puede decir también que existe relación con la teoría de aprendizaje de alber bandura.
En la apreciación de este vídeo podemos tomar como reflexión de la relación del deporte con la visualización, que comprende de un ejercicio mental que utiliza el deportista donde crea un conflicto cognitivo que el deportista trata de resolver sus propios defectos para así re alisarlos de una correcta manera. pero sin embargo también influye la constancia de la practica que se le da al ejercicio ya que a una mayor continuidad mayar eficiencia y así el deportista podrá llegar a la meta trazada. DORIA NIETO,DEIVI
Primeramente tener confianza en uno mismo, porque con la confianza saldremos de una rutina mala, pero gracias al cerebro que es el centro del control del movimiento, del sueño, del hambre, de la sed y casi todas las actividades vitales necesarias para la supervivencia y visualizar a una disciplina deportiva con una actitud mental y postural frente al otro y sobre todo ante si mismo. Sixto Ferrer.
La visualización nos ayuda a concentrarnos mejorar y tener mas confianza, seguridad en lo que estamos haciendo para superando los obstáculos, dificultades que tenemos al practicar un determinado deporte. Gaby Vela.
La visualización nos ayuda a realizar ejercicios coordinados y también a superar las barreras o obstáculos que se nos viene, pero ante todo debemos tener en cuenta que antes de tiempo no debemos sentirnos derrotados sino confiar en uno mismo y sentirnos ganador ante todo.
La visualización de un deportista es la competición y la concentración, que nos ayuda a imaginarnos los movimientos que vamos practicar determinadamente, con mucho entusiasmo y mente de ganador, porque debemos decir "SI AL DEPORTE Y NO A LAS DROGAS"
CUALQUIER EJERCICIO GIMNASTICO, NECESITA CONCENTRACION, PERSEVERANCIA, VOLUNTAD PARA LOGRAR DICHO OBJETIVO PROPUESTO Y SOBRE TODO ES IMPORTANTE LA MOTIVACION ANTES DE CADA COMPETENCIA. LA VISUALIZACION ES UN METODO CEREBRAL QUE REQUIERE MUCHA CONCENTRACION PARA ASI CORREGIR LOS ERRORES Y MEJORAR LAS HABILIDADES DE CADA GIMNASTA.
La visualización nos dice para realizar un ejercicio debemos tener una concentración con voluntad para lograr el objetivo deseado y también tener una coordinación deseada ante los ejercicios gimnástico.
en el deportista la visualización es muy importante por que debemos tener mayor concentración tanto como en movimientos y gestos de su deporte primero en forma global y luego en forma parcial.
la visualización es un método importante a tener en cuenta los docentes cuando los objetivos deseados no se encaminan a buenos resultados ,y consiste en que el deportista ensaya movimientos mentales sin mover ningún musculo. y se facilitara con las practicas constantes y la motivación tanto del entrenador como del alumno
Se entrena con el objetivo de conseguir mejorar las habilidades (técnicas, físicas y psicológicas). La referencia del jugador es él mismo. con el objetivo de conseguir superar a los demás jugadores. Toma como referencia al resto de jugadores.
Las visualizaciones son tanto internas como externas. La diferencia entre ambas está en la percepción que tiene el deportista cuando ensaya mentalmente, es decir, desde el lugar en que ve las situaciones. No todos los deportistas muestran la misma destreza para utilizar la técnica, esto depende del grado de control y vivencia y por supuesto de la práctica. El control está en la habilidad que posee el deportista para manipular sus imágenes.
La visualizacion es la concentracion de todo deportista y mediante los esfuerzos en los entrenamintos logramos obtener la perfeccion de los movimientosy de esta manera obtener buenos resultados.
La visualización es la concentración del deportista y mediante los ejercicios que hacemos en la práctica perfeccionamos los movimientos, y de esta manera llegar al éxito.
Como en la mayoría de los deportistas la visualización “emerge” desde su interioridad, también ha resultado efectivo el uso de la visión externa de los movimientos y gestos. Tal el caso de los videos en los que el deportista tanto puede observarse y asimismo reconocer sus logros como sus inconvenientes. Siempre en las visualizaciones la actitud personal debe ser positiva, reforzando las mismas con palabras de autoreconocimiento tal como “puedo”, “lo consigo”, “lo lograré”,”ok”,”es lo mejor”,”sirve para ganar”, o cualquier otra palabra que le permita “autobservarse”
primer lugar se trata de un cerebro que debemos concentrarnos sin temor a nadie gracias al función del cerebro realizamos diferentes movimientos solo el camino se a echo para visualizar en forma positiva hacia un éxito de la vida gracias al cerebro nos da la efectividad aun desarrollo
Buenas noches estimados alumnos del curso de Psicología Deportiva. Desde ya se les agradece por sus comentarios a realizar. Un abrazo.
ResponderEliminarNuestro cerebro funciona como un procesador de información, interpreta dicha información y compara con la que ya posee, la operacionaliza y da una respuesta. éste es lo que sucede en un entrenamiento normal y así aprendemos. Cada vez que se realiza movimiento ( una y otra vez ) se vuelve automático gracias a la visualización.
ResponderEliminarEstablecer nuevos caminos en nuestra mente abrirá oportunidades para llegar al cima y brillar con luz propia.
Buen comentario estimada Yojana. saludos.
ResponderEliminarMichael Jordan: “He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he conseguido el éxito”
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEsto nos enseña que en todas las metas que nos proponemos realizarlo debemos hacerlo con bastante visualización dejando de lado la derrota en el primer intento, con esto quiero decir en el campo del deporte no existen barreras ni obstáculos que se opongan seguir adelante para conseguir el éxito deseado. Solo necesitando un poco de tiempo, dedicación y esfuerzo.
EliminarMuy bien, y la imaginación con el realismo son muy importantes en los ejercicios y deportes.
EliminarMediante la visualización concentrarse al momento de realizar cualquier ejercicio deportivo , relajarnos, soñar despierto, pensar en lo positivo y así lograr resultados de aprendizaje muy buenos como también nuestros objetivos deseados.
ResponderEliminarClaro, teniendo en cuenta que nuestro cerebro funciona como un procesador de información. Muy bien.
Eliminar"VER ES CREER, PERO SENTIR ES ESTAR SEGURO"
ResponderEliminarLa visualización nos dice que para realizar un ejercicio es mejor relajarse y tranquilizarse para poder visualizar los movimiento que se van a realizar y poder ejecutarlos de forma fácil y sin problemas para los deportistas.
ResponderEliminarAsimismo, la imaginación en el cerebro del ejercicio.
EliminarCualquier deportista antes de la competición debe tener un bolso mental muy amplio, imaginar que las cosas las realizará de la mejor manera y mediante la imaginación perfeccionar sus movimientos, el deportista debe visualizarse siempre ganador!!
ResponderEliminarMuy bien, y se hace más fácil el ejercicio.
EliminarEl deportista y la visualización están relacionados entre si ya que esto da una mejor manera de comprende la forma en la que se realiza el ejercicio y esto ayuda en al deportista a analizar detenidamente el ejercicio, y tener la posibilidad de apreciarlo desde distintos puntos de vista se puede decir también que existe relación con la teoría de aprendizaje de alber bandura.
ResponderEliminarMuy buena, y el ejercicio es más automatizado y comprendes mejor el ejercicio.
Eliminarhola compañeros.
ResponderEliminarBuenos días profesor...
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarEn la apreciación de este vídeo podemos tomar como reflexión de la relación del deporte con la visualización, que comprende de un ejercicio mental que utiliza el deportista donde crea un conflicto cognitivo que el deportista trata de resolver sus propios defectos para así re alisarlos de una correcta manera. pero sin embargo también influye la constancia de la practica que se le da al ejercicio ya que a una mayor continuidad mayar eficiencia y así el deportista podrá llegar a la meta trazada.
ResponderEliminarDORIA NIETO,DEIVI
Tienes razón, y con la constante practica el deportista llega a automatizar el ejercicio y así se le hace fácil. Muy bien.
EliminarHola...
ResponderEliminarPrimeramente tener confianza en uno mismo, porque con la confianza saldremos de una rutina mala, pero gracias al cerebro que es el centro del control del movimiento, del sueño, del hambre, de la sed y casi todas las actividades vitales necesarias para la supervivencia y visualizar a una disciplina deportiva con una actitud mental y postural frente al otro y sobre todo ante si mismo.
ResponderEliminarSixto Ferrer.
Asimismo, la imaginación en el cerebro de la secuencia de ejercicio sera importante para la mejor practica. Muy bien.
EliminarBuenos días compañeros.
ResponderEliminarLa visualización nos ayuda a concentrarnos mejorar y tener mas confianza, seguridad en lo que estamos haciendo para superando los obstáculos, dificultades que tenemos al practicar un determinado deporte.
ResponderEliminarGaby Vela.
Buena. y sobre todo con una constante practica.
EliminarLa visualización nos ayuda a realizar ejercicios coordinados y también a superar las barreras o obstáculos que se nos viene, pero ante todo debemos tener en cuenta que antes de tiempo no debemos sentirnos derrotados sino confiar en uno mismo y sentirnos ganador ante todo.
ResponderEliminarClaro. sobre todo esquematizando en el cerebro los ejercicios antes de aplicarlos. Muy bien.
EliminarLa visualización de un deportista es la competición y la concentración, que nos ayuda a imaginarnos los movimientos que vamos practicar determinadamente, con mucho entusiasmo y mente de ganador, porque debemos decir "SI AL DEPORTE Y NO A LAS DROGAS"
ResponderEliminarClaro, y sobre todo se nos hace mas fácil en la ejecución de los ejercicios.
EliminarCUALQUIER EJERCICIO GIMNASTICO, NECESITA CONCENTRACION, PERSEVERANCIA, VOLUNTAD PARA LOGRAR DICHO OBJETIVO PROPUESTO Y SOBRE TODO ES IMPORTANTE LA MOTIVACION ANTES DE CADA COMPETENCIA. LA VISUALIZACION ES UN METODO CEREBRAL QUE REQUIERE MUCHA CONCENTRACION PARA ASI CORREGIR LOS ERRORES Y MEJORAR LAS HABILIDADES DE CADA GIMNASTA.
ResponderEliminarMuy bien. y sobre todo gran imaginación mental.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa visualización nos dice para realizar un ejercicio debemos tener una concentración con voluntad para lograr el objetivo deseado y también tener una coordinación deseada ante los ejercicios gimnástico.
ResponderEliminarasu bien ah!! jijijiii
EliminarMuy bien, y esto debería ser para la gran mayoría de los deportes, desarrollando un alto grado de imaginación.
Eliminaren el deportista la visualización es muy importante por que debemos tener mayor concentración tanto como en movimientos y gestos de su deporte primero en forma global y luego en forma parcial.
ResponderEliminarBuscando la automatización y para luego ejecutar el ejercicio con mayor facilidad. Muy bien.
Eliminarla visualización es un método importante a tener en cuenta los docentes cuando los objetivos deseados no se encaminan a buenos resultados ,y consiste en que el deportista ensaya movimientos mentales sin mover ningún musculo. y se facilitara con las practicas constantes y la motivación tanto del entrenador como del alumno
ResponderEliminarMuy bien, asimismo, a través de la concentración e imaginación mejoraríamos la aplicación de los ejercicios.
Eliminarel cerebro es la base fundamental que nos permite retener informaciones com mayor concentración para luego ser procesado.
ResponderEliminarEn este caso para la automatización de los ejercicios y su aplicación se hace mas fácil. Bien.
EliminarSe entrena con el objetivo de conseguir mejorar las habilidades (técnicas, físicas y psicológicas). La referencia del jugador es él mismo.
ResponderEliminarcon el objetivo de conseguir superar a los demás jugadores. Toma como referencia al resto de jugadores.
Es muy importante esquematizar en el cerebro la secuencia completa del ejercicio que vamos a aplicar. Muy bien.
EliminarLas visualizaciones son tanto internas como externas. La diferencia entre ambas está en la percepción que tiene el deportista cuando ensaya mentalmente, es decir, desde el lugar en que ve las situaciones.
ResponderEliminarNo todos los deportistas muestran la misma destreza para utilizar la técnica, esto depende del grado de control y vivencia y por supuesto de la práctica. El control está en la habilidad que posee el deportista para manipular sus imágenes.
Y los ejercicios serán mas fáciles de aplicar de acuerdo a lo que uno busca. Muy bien.
EliminarLa visualizacion es la concentracion de todo deportista y mediante los esfuerzos en los entrenamintos logramos obtener la perfeccion de los movimientosy de esta manera obtener buenos resultados.
ResponderEliminarLa visualización es la concentración del deportista y mediante los ejercicios que hacemos en la práctica perfeccionamos los movimientos, y de esta manera llegar al éxito.
ResponderEliminarMuy bien. En este caso primero deberíamos ejecutar el ejercicio en el cerebro mentalmente.
EliminarComo en la mayoría de los deportistas la visualización “emerge” desde su interioridad, también ha resultado efectivo el uso de la visión externa de los movimientos y gestos. Tal el caso de los videos en los que el deportista tanto puede observarse y asimismo reconocer sus logros como sus inconvenientes.
ResponderEliminarSiempre en las visualizaciones la actitud personal debe ser positiva, reforzando las mismas con palabras de autoreconocimiento tal como “puedo”, “lo consigo”, “lo lograré”,”ok”,”es lo mejor”,”sirve para ganar”, o cualquier otra palabra que le permita “autobservarse”
Buen comentario, Haciéndolo mas automático al ejercicio para mejorarlo en la práctica.
Eliminarhola hola
ResponderEliminarprimer lugar se trata de un cerebro que debemos concentrarnos sin temor a nadie gracias al función del cerebro realizamos diferentes movimientos solo el camino se a echo para visualizar en forma positiva hacia un éxito de la vida gracias al cerebro nos da la efectividad aun desarrollo
ResponderEliminarMuy bien, en este caso para la automatización de los ejercicios y luego aplicarlos con mayor facilidad.
Eliminar