sábado, 20 de octubre de 2012

IMPORTANCIA DEL VÓLEIBOL ESCOLAR

Importancia del Vóleibol escolar.

Este deporte es un medio de formación para facilitar a los estudiantes en el desarrollo de sus capacidades, conocimientos y actitudes en relación con su potencial bio-psicologico. De esta manera se plantea como una acción educativa  con objetivos de formación más que como búsqueda  de especialización técnica y alto rendimiento, teniendo en cuenta el desarrollo de la personalidad en los estudiantes que contribuye a la formación integral. A pesar de todas estas exigencias inherentes a la ejecución de las acciones técnicas básicas y especificas del vóleibol, el aprendizaje de este deporte puede ser muy sencilla, siempre y cuando se escoja adecuadamente las herramientas correctas de enseñanza -  aprendizaje.

Reafirmando que la Educación Física y el deporte, como parte integrante de la educación permanente, son medios esenciales para mejorar la calidad de vida, la salud y el bienestar de todas las personas, independientemente de factores como las capacidades o discapacidades, el sexo, la edad, o la religión. En ese sentido, el vóleibol colabora al desarrollo de una mejor calidad de vida a través de la promoción de la salud; también como actividad de rehabilitación diversa.

El docente debe reconocer al deporte en general como un medio de la Educación Física, cuya práctica como ya dijimos tiene la intención pedagógica de lograr el desarrollo de capacidades y habilidades motrices que serán utilizados por los adolescentes y jóvenes en su tiempo libre y en cualquier situación de la vida cotidiana.

En la práctica del vóleibol escolar se debe iniciar con los juegos de iniciación pre deportivo, para luego desarrollar los fundamentos básicos técnicos como son: el voleo, la recepción, el saque, el mate, el bloqueo y finalmente desarrollar trabajos de sistemas y tácticas de entrenamiento. No debemos olvidar que estos gestos técnicos van acompañados de la práctica de valores y actitudes, así fortalecer la autoestima, el liderazgo y la honestidad. Es por tanto importante el papel relevante que juega el centro escolar en la participación de actividades deportivas sean o no de competición, siendo éstos los responsables en la vertiente formativa, de posibilitar la práctica deportiva de todos los escolares pertenecientes a su centro de enseñanza.

Entre el deporte de competición y el recreativo, se encuentra el deporte educativo, que constituye una formación continua a través del movimiento. Este modo de deporte postula la búsqueda de unas metas más educativas y pedagógicas aplicadas al deporte iniciación, donde la motricidad sea el común denominador y el niño el protagonista del proceso educativo.

Los valores que aporta el deporte escolar, no son los  que obtenemos de los aprendizajes de las técnicas o las tácticas, ni siquiera los beneficios psíquicos o físicos. Lo realmente educativo son las condiciones en que puedan realizarse esas prácticas que permitan al deportista comprometer y movilizar sus capacidades de tal manera que esa experiencia organice y configure su propio yo, logre su auto estructuración. Debemos adjudicar ciertos valores educativos al deporte, no por su riqueza en gestos técnicos o por su táctica, sino por cómo el entrenador articula las condiciones en las que el deportista aprende esa especialidad y en qué situaciones desarrolla su competición.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN: 2007. La Educación Física y el deporte  Fascículo 7.

2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN: 2007. El juego motriz como medio didáctico de la Educación Física. Fascículo 6.

Por Omar Hans Contreras Canto.

3 comentarios:

  1. Querido Omar:
    El voley es el único deporte que nos ha traido grandes emociones y alegría, nos ha traido orgullo al Perú.
    Me alegra que promuevas el voley por este medio.
    :)
    Nancy

    ResponderEliminar
  2. Omar:
    Qué buen aporte hace usted con el tema del vóley, los fundamentos, videos de niñas ejercitándose y la selección peruana. Sin duda este deporte como los demás contribuye al bienestar físico y emocional de los estudiantes. Valoro mucho su trabajo y lo aliento a seguir publicando.
    hasta pronto.
    John

    ResponderEliminar
  3. si fuera corto seria calindad osea mas resumido no sirve

    ResponderEliminar